Guatemala cerró el 2020 con el mejor desempeño económico de Latinoamérica

Guatemala cerró el 2020 con el mejor desempeño económico de Latinoamérica

Gobierno asegura que Guatemala cerró el año 2020 con un mejor desempeño de su economía que el resto de Latinoamérica.

  • El Índice Mensual de la actividad económica cayó en -7.9 durante el mes de mayo y en octubre ascendió a 1.2%, reflejando una recuperación en V
  • La cartera de inversión tuvo un crecimiento exponencial del 611%, pues de 9 proyectos prospectados en enero, se logró terminar el año con 63 nuevos proyectos prospectados

Guatemala es el país con mejor desempeño económico de la región latinoamericana durante el año 2020.

Según las proyecciones más recientes del Banco de Guatemala (BANGUAT), el PIB nacional cerraría el 2020 en -2%, mejor que lo previsto en marzo 2020 cuya expectativa era una caída de-3.5%.

Economía de Guatemala número uno en Latinoamérica

De esta cuenta, el Fondo Monetario Internacional, ubica a Guatemala como el número uno de la región, seguido por Paraguay que cerraría el año con -4.0% y Uruguay con -4.5%.

El Ministerio de Finanzas indicó que la recaudación fiscal terminó positiva aunque en octubre la proyección era de Q57 mil 100 millones pero concluyó con más de Q60 mil millones.

El Ministro de Economía, Antonio Malouf, indicó que el Índice Mensual de la actividad económica cayó en -7.9 durante en mayo y en octubre ascendió a 1.2%, una recuperación en “V”.

El Mineco, seguirá con el plan de recuperación económica: generación de empleo, la atracción de inversiones y el fomento del consumo de productos nacionales, para generar más fuentes de ingreso.

Acciones que mejoraron desempeño económico de Guatemala

PRONACOM avanzó para atraer inversión extranjera directa y trabajó con diferentes entidades del sector público y privado para promocionar al país internacionalmente.

El Comisionado Presidencial para la Competitividad de Guatemala, Rolando Paiz, indicó que atendieron 8 misiones de potenciales inversionistas que visitaron el país.

Los sectores que fueron representados en dichas misiones fueron servicios, construcción, textiles, manufactura de bisutería, BPOs y Call Centers, turismo y hotelería.

La cartera de inversión tuvo un crecimiento del 611%, pues de 9 proyectos prospectados en enero, se logró terminar el año con 63 nuevos proyectos prospectados.

Potencial de economía para Guatemala

Estos proyectos ascienden a un monto de US $1,500 millones, con un potencial de generar 5,756 nuevos empleos.

De dicha cartera, se establecieron 4 nuevos proyectos de inversión, cuyos montos ascienden a USD $61 millones, generando 775 nuevos empleos.

A través de PRONACOM se logró iniciar el año 2021 con la expansión de 2 proyectos de reinversión, cuyos montos ascienden a US $44 millones y con un potencial de 600 nuevos empleos.

6 comentarios

Deja un comentario