Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmune de Centroamérica, Estados Unidos, México

Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países de Latinoamérica

La industria de manufactura de medicamentos de Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmune de Centroamérica, Estados Unidos, México y Latinoamérica.

A la fecha, el sector de manufacturas diversas representa el 17% de las exportaciones totales de Guatemala, unos US$1,811 millones, culminando el año con un crecimiento del 7%.

Esto gracias a que la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT desarrolló nuevos productos derivado de la pandemia.

Entre los productos desarrollados están:

  • medicamentos para reforzar el sistema inmune,
  • productos de protección personal como mascarillas,
  • productos de espuma de látex

Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020.

Entre estos subsectores están:

  • agroquímicos (29%),
  • químicos (14%),
  • productos farmacéuticos (11%),
  • vidrio (38%),
  • calzado (7%)
  • materiales de construcción (5%),

Estos sectores atendieron las demandas de mercados importantes como Centroamérica, Estados Unidos, México, República Dominicana y El Caribe.

Reforzando sistema inmune de Centroamérica

Medicamentos de Guatemala para reforzar el sistema inmune, productos de protección personal como mascarillas, divisores, bandejas desinfectantes, productos de seguridad y limpieza, envases, productos de espuma de látex fueron enviados a Centroamérica.

Estos fueron algunos de los nuevos productos que desarrolló este 2020.

Así mismo incursionó en nuevos canales de comercialización para hacer llegar sus productos al consumidor.

“La Comisión enfocó sus servicios en la atención de temas estratégicos de cada subsector, trabajando principalmente en distintas normativas y regulaciones, desarrollo de nuevos productos», dijo Carlos Borjes de la Comisión de Manufacturas Diversas.

Esta comisión de Agexport también se enfocó en la inteligencia de mercados, oportunidades de negocios y agilización de procesos de exportación.

«Esto permitió que se mejorará la competitividad y productividad del sector, aún en estas condiciones”, mencionó Borjes.

Estas acciones consolidaron al núcleo de la industria farmacéutica en el mercado internacional.

Para promover las exportaciones del sector, se desarrolló un programa de fortalecimiento empresarial para el cumplimiento de las buenas prácticas manufactureras.

Se realizó la primera edición del programa EXPORT FARMA, que informó sobre normativas y regulaciones para que más empresas ingresen a los mercados de Republica Dominicana, Perú, Ecuador y Bolivia.

“La industria farmacéutica tuvo una incidencia muy importante durante el año, lo cual permitió que se impulsara la agilización de procesos de registros sanitarios para el sector», añadió Borja.

Sectores que avanzaron internacionalmente

El sector farmacéutico no fue el único que tuvo avances significativos, también el núcleo de caucho destacó con el objetivo de fomentar la competitividad en el procesamiento e industrialización del caucho.

Esto permitió que también se realizara el Plan Estratégico del Sector, enfocado en Industrializar el hule y látex del país hasta en un 50% de la producción nacional.

«Por medio de atracción de inversión extranjera, basada en los incentivos fiscales y los tratados de libre comercio, tuvimos este auge”, detalló Borjes.

Así mismo, el sector promovió la generación de nuevos negocios a través de distintos eventos, como el HOME & GARDEN SUPPLIERS SHOW, MANUFEXPORT 2020 y la 9ª. Edición del Foro de Innovación 2020.

2021: Manufacturas Diversas apuntan a crecer 5% en sus exportaciones

La Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT proyecta un crecimiento del 5% en las exportaciones del sector, por lo que se enfocará en atender temas estratégicos.

Los subsectores atendidos serán:

  • Productos Farmacéuticos,
  • Hule y Caucho,
  • Químicos,
  • Agroquímicos,
  • Material Impreso,
  • Empaques,
  • Metalmecánica,
  • Productos para la Construcción,
  • Calzado,
  • Productos de Cuidado como Papel Higiénico,
  • Servilletas,
  • pañales

De igual manera, continuará con la consolidación de los núcleos empresariales de la Industria Farmacéutica, y de Caucho, así como la conformación de nuevos núcleos empresariales para dinamizar el flujo de productos exportados.

Esto de la mano de distintos eventos como: EXPOFARMA, un programa de cumplimiento de normativa para acceder a los mercados de Estados Unidos, República Dominicana y Perú, PHARMA INNOVATION, un lugar de encuentro para el desarrollo de nuevos productos y el FORO DE INNOVACCION 2021, el cual buscará la digitalización de las empresas.

“En el 2021 se incentivará la generación de negocios en distintos segmentos, por lo que se realizarán eventos como HOME & GARDEN SUPPLIERS, para contactar compradores internacionales de cadenas de tiendas de mejoramiento del hogar, construcción y jardinería. El B2B ONLINE, que pretende generar negocios con industrias e instituciones en el mercado internacional.

También el HEALTH & CARE SUPPLIERS, que contactará a droguerías, cadenas de farmacias y supermercados que buscan productos de salud, el E-BUSINESS, que vincula a distintos markets places B2C y B2B para la venta de Manufacturas Diversas; y la participación en Jornadas Latinoamericanas del Caucho 2021”, finalizó Borjes.

6 comentarios

Deja un comentario