Conred reporta alta efusión de lava del volcán de Pacaya

Conred reporta alta efusión de lava del volcán de Pacaya

La Conred informó esta tarde una alta efusión de lava por parte del volcán de Pacaya por lo que han implementado acciones para prevenir y mitigar el efecto sobre la población.

De acuerdo con el Protocolo Operativo por Actividad Efusiva del Volcán de Pacaya, instituciones que conforman el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres -CONRED- establecen procedimientos y acciones para prevenir, mitigar y atender a la población guatemalteca por la amenaza geológica.

El protocolo tiene la finalidad de atender situaciones de Riesgo, Emergencia o Desastre -RED-. Para que la atención sea eficaz y eficiente, el ente científico del Sistema CONRED mantiene vigilancia permanente al coloso. Con base en la información se desarrollan acciones de respuesta.

Reporte oficial por volcán Pacaya

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- (ente científico del país) en su boletín vulcanológico emitido la mañana del lunes 12 de abril, el edificio volcánico mantiene un nivel alto de efusión de lava desde la fisura del flanco suroeste, alcanzando los 3 mil 700 metros de longitud.

De igual manera, se observa que la ceniza alcanza una altura de 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, dispersándose al oeste y suroeste a una distancia aproximada de 10 kilómetros, por lo que se espera caída de material en comunidades cercanas al volcán, agregó el INSIVUMEH en su boletín vulcanológico.

La CONRED a través de la Unidad de Prevención de Volcanes -UPV- mantiene atención al volcán de Pacaya y apoyo a Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres -COLRED-, aportando de conocimientos con respecto a Planes Locales de Respuesta y la preparación de herramientas como la Mochila de las 72 Horas por cada miembro de la familia.

El volcán de Pacaya ya ha cumplido más de 60 días de haber iniciado su actividad intensiva con el lanzamiento de ceniza a la atmósfera y grandes cantidades de lava que han dañado plantaciones de café en áreas aledañas.

3 comentarios

Deja un comentario