Firman convenio «Guatemala no se detiene» para atraer inversión y generar empleo

Sectores estatales, privados y municipales firman el convenio Guatemala no se detiene» con el que buscan atraer inversión y generar empleo.
Representantes de Gobierno de Guatemala y sector privado firmaron el convenio de cooperación interinstitucional Guatemala no se Detiene.
El convenio da vida a la hoja de ruta para atraer más inversión extranjera lo que permitirá mejorar las condiciones para la economía guatemalteca y los ciudadanos.
Guatemala No se Detiene tiene como objetivo atraer Inversión Extranjera Directa hasta por US$300 millones adicionales.
El acuerdo suscrito por:
- Ministerio de Economía (MINECO),
- Ministerio de Finanzas (MINFIN),
- Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX),
- Banco de Guatemala (BANGUAT),
- Municipalidad de Guatemala,
- Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT)
- Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA)
Estas instituciones buscan articular esfuerzos para crear las condiciones que faciliten la atracción de capital extranjero y la generación de empleo.
Guatemala no se detiene
El presidente de la República, Alejandro Giammattei, dijo que el acuerdo es un esfuerzo de país y prioritario para su gestión.
Los retos y desafíos que hemos enfrentado como país a raíz de la pandemia, huracanes, y otros factores externos, requieren de más esfuerzo y más trabajo, por lo que desde el @GuatemalaGob no escatimaremos esfuerzos en la #ReactivaciónEconómicaGT y el#PlanGuatemalaNoSeDetiene 🇬🇹 pic.twitter.com/pW646DnevD
— Antonio Malouf (@MaloufTony) February 16, 2021
Giammattei espera que el acuerdo fortalezca el Pilar Economía, Competitividad y Prosperidad que es parte de la Política General de Gobierno 2020-2024.
Agregó que dará el seguimiento oportuno para abordar los retos y logros que se generen a partir de la implementación del plan.
Estrategia de Guatemala no se detiene
A través de la asesoría y acompañamiento de las instituciones que suscribieron el acuerdo, el plan propone dos estrategias puntuales:
- Fortalecer los sectores en los que Guatemala ya se desempeña de manera eficiente con el fin de incrementar US$ 5 mil millones adicionales a las exportaciones a través de sectores como vestuario y textiles, agricultura, alimentos, bebidas y productos químicos.
- Atraer nuevas inversiones aprovechando las ventajas competitivas de nuestra cercanía a los mercados más importantes a nivel mundial (nearshoring) mediante sectores como farmacéutica, aparatos médicos, manufactura de aparatos electrónicos y la industria de Business Processing Outsorcing (BPOs).
Estas industrias tienen, en conjunto, un potencial de atracción de US $300 millones adicionales de Inversión Extranjera Directa.
El MINECO será la dependencia responsable de coordinar este esfuerzo interinstitucional.
Atraer inversión
Antonio Malouf, ministro de Economía, hizo énfasis en que la atracción de inversiones y el fomento a las exportaciones son prioridades estratégicas para la reactivación económica.
Resaltó que es fundamental resolver temas estructurales como el fortalecimiento de las competencias del capital humano, en especial el nivel de inglés.
Añadió que se debe mejorar el clima de negocios con acciones que como el avance del gobierno electrónico y la aceleración de tramitología en las instituciones gubernamentales.
Pingback: Guatemala recibiría 1.4 millones en primera entrega vacunas COVID-19
Pingback: Frente frío provocará nublados parciales y lluvias desde el 18 de febrero
Pingback: Economía de Guatemala crecería entre 2.5 y 4.5 por ciento en 2021
Pingback: Cacao fino guatemalteco participa en el International Cocoa Awards 2021
Pingback: Abren oportunidades de capacitación técnica y empleo para jóvenes