Plan de trabajo para aumentar el comercio de Guatemala durante 2021

El Ministerio de Economía presentó el Plan de Trabajo con el que buscan aumentar el comercio de Guatemala durante el 2021.
El Ministerio de Economía resaltó la importancia de incorporar a empresarios del sector de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) al comercio regional e internacional para aumentar el comercio de Guatemala en el 2021.
También se planteó la necesidad de fortalecer el comercio electrónico para aumentar las exportaciones en el país, fueron los temas abordados este jueves en la primera reunión del año del Consejo Nacional de las Exportaciones (CONAPEX).
Asimismo, en la sesión de CONAPEX del pasado 18 de febrero también se analizaron los resultados de las exportaciones e importaciones de Guatemala durante 2020 y se presentó la ruta de trabajo para fomentar el comercio en el país.
La viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith de Molina, indicó que las exportaciones mostraron un crecimiento del 3.5% en el año 2020 comparado con el 2019.
Por su parte, las importaciones mostraron una caída del 8.4% en el mismo período.
La viceministra de Molina destacó que Estados Unidos, Centroamérica y Europa continúan siendo los principales socios comerciales del país, con una participación en las exportaciones del 30.51%, 29.81% y 9.55% respectivamente.
Los productos más destacados de Guatemala
Entre los productos que más incidieron en las exportaciones guatemaltecas en el año 2020 se mencionan: cardamomo (4.2%), grasas y aceites comestibles (0.8%), hierro y acero (0.6%), artículos de vestuario (-1.6%), energía eléctrica (-1.3%) y azúcar (-1.0%).
Por otro lado, autoridades del Ministerio de Economía presentaron el plan de trabajo que tiene como objetivo aumentar la incorporación de PYMES al comercio regional y nacional y además, fortalecer el comercio electrónico.
Entre los proyectos destacados para el 2021 se mencionó:
- la agilización de permisos no arancelarios para la importación y exportación,
- la declaración anticipada de mercancías,
- la Plataforma de Comercio Centroamericana,
- el fortalecimiento del comercio electrónico y
- el acompañamiento a MIPYMEs para exportar sus productos al mercado europeo a través del Eko Boot Camp.
Por aparte, el Viceministro de Inversión y Competencia, Lisardo Bolaños, indicó que la hoja de ruta del Plan “Guatemala no se detiene” busca fortalecer los sectores en los que Guatemala ya se desempeña de manera eficiente.
Este fortalecimiento busca incrementar US$5 mil millones adicionales a las exportaciones a través de agregar valor a sectores como vestuario y textiles, agroindustria, alimentos, bebidas y productos químicos.
CONAPEX es el ente que tiene dentro sus atribuciones realizar propuestas sobre a política de comercio exterior y está conformado al más alto nivel ministerial y empresarial.
Pingback: Guatemala recibirá vacuna contra COVID-19 de Pfizer en abril
Pingback: Tendencias en la atención al cliente en Customer Experience Summit 2021