Guatemala recibirá primer lote COVAX de vacuna contra COVID-19

Anuncian que Guatemala recibirá el primer lote del mecanismo COVAX de vacunas contra el COVID-19.
De acuerdo con lo programado, el país recibirá 81 mil 600 dosis de la vacuna de AstraZeneca.
Guatemala recibirá este jueves 81 mil 600 dosis de la vacuna contra el COVID-19 por medio del mecanismo COVAX.
Mediante un comunicado, las autoridades de Gobierno informaron que se trata del primer envío correspondiente a la compra del inmunizador desarrollado por AstraZeneca.
Guatemala firmó el año pasado un compromiso con ese mecanismo para adquirir 6,74 millones de dosis. Estas permitirían inmunizar a más de 3 millones de personas.
Según lo previsto, el cargamento llegaría al territorio nacional a las 15:00 horas. Después del registro respectivo, se trasladará al Centro Nacional de Biológicos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
La llegada de estas dosis permitirá al Gobierno continuar con el Plan Nacional de Vacunación, el cual se ejecuta actualmente en su primera fase.
Mecanismo de vacunas contra el COVID-19 de COVAX
COVAX está dirigido por la Alianza para las Vacunas (Gavi, en inglés), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias y la Organización Mundial de la Salud.
La cartera de Salud y el mecanismo COVAX firmaron un acuerdo en septiembre pasado para la adquisición de esta vacuna.
Guatemala recibirá la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en la primera semana de abril
De esta cuenta, el proceso lleva al menos siete meses, con una comunicación fluida por ambas partes, para garantizar que 3,3 millones de guatemaltecos sean inmunizados.
En este mecanismo se encuentran adscritos unos 60 países y su fin es asegurar el acceso equitativo a las vacunas contra el coronavirus (COVID-19) para todas la naciones.
Avanza vacunación
Esta vacuna se suma a las recibidas en días anteriores en calidad de donación.
El pasado 25 de febrero llegó el primer lote de 5 mil dosis de la farmacéutica Moderna, las cuales fueron otorgadas por el Gobierno de Israel.
Menos de una semana después, el 2 de marzo, ingresaron 200 mil dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por AstraZeneca, producto de la donación de la República de India.
Estos inmunizadores permitieron arrancar con la fase I del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19, dirigido al personal de salud que atiende a personas contagiadas.
Pingback: Adultos mayores recibirán vacuna COVAX contra COVID-19 recién llegada
Pingback: Reportan caída de ceniza en sectores aledaños al volcán de Pacaya
Pingback: Insivumeh: podría caer ceniza del volcán de Pacaya sobre la Capital
Pingback: Prevención por viento frío del norte sobre el territorio guatemalteco
Pingback: Creadora de la campaña #TengoMiedo denuncia Giammattei por despido
Pingback: Gobierno impulsará electrificación en aldeas vulnerables de Alta Verapaz